Día 1 Ciudad de Guatemala
Llegada a Ciudad de Guatemala y traslado al hotel. Alojamiento.
Día 2 Ciudad de Guatemala / Iximché / Chichicastenango
Desayuno. Por la mañana, breve visita panorámica de la ciudad de Guatemala: palacio Nacional, Catedral y complejo del Centro Cívico. Continuación hacia el sitio arqueológico de Iximché para su visita y, posteriormente, salida hacia Chichicastenango. Alojamiento.
Día 3 Chichicastenango / Quetzaltenango
Desayuno. Visita del colorido mercado al aire libre y la Iglesia de Santo Tomás, lugar donde presenciar los ritos ceremoniales que se llevan a cabo en las escaleras de la Iglesia. En el mercado, cientos de indígenas llegan desde diferentes pueblos de los alrededores para vender e intercambiar sus productos colocándose en pequeños espacios. Por la tarde, visita de la Iglesia de San Andrés Xecul y continuación hacia Quetzaltenango. Alojamiento.
Día 4 Quetzaltenango / Lago Atitlán
Desayuno. Visita del valle de Zunil, y Almolonga. Continúen hacia Sololá para la visitar el mercado. Por la tarde, traslado a Panajachel (Lago Atitlán). Alojamiento.
Día 5 Lago Atitlán / Antigua
Desayuno. Salida en lancha para visitar el pueblo al pintoresco pueblo de San Juan la Laguna. Por la tarde, traslado a Antigua. Alojamiento.
Día 6 Antigua / Ciudad de Guatemala
Desayuno. Por la mañana visita de Antigua Guatemala, la más importante y encantadora ciudad colonial de Guatemala, una bella combinación de ruinas, edificios coloniales restaurados, y edificios nuevos con estilo colonial. Fue declarada “Monumento de América” en 1965. Al terminar regreso a la Ciudad de Guatemala. Alojamiento.
Día 7 Ciudad de Guatemala / Cobán
Desayuno. Salida hacia Alta Verapaz. Visita Finca Aurora para conocer el proceso del café guatemalteco desde la planta hasta su producción final, recorriendo cafetales y áreas de secado y tostado. La experiencia incluye también un paseo por su orquigonia, donde
apreciar una gran variedad de orquídeas nativas y exóticas, en un entorno natural dedicado a su conservación. Continuación a Cobán. Alojamiento.
Día 8 Cobán / Semuc Champey / Cobán
Desayuno. Salida temprano hacia Semuc Champey, un enclave natural reconocido por su impresionante belleza. Uno de sus principales atractivos son las terrazas de piedra caliza sobre el río Cahabón que forman una serie de piscinas naturales. Regreso a Cobán. Alojamiento.
Día 9 Cobán / Copán
Desayuno. Salida hacia la frontera con Honduras. Trámites fronterizos y continuación a la zona de Copán. Visita de esta área arqueológica única en el mundo maya, que conserva en perfecto estado enterramientos, estelas, pirámides y juegos de pelota. Alojamiento.
Día 10 Copán / Quiriguá / Río Dulce
Desayuno. Regreso a territorio guatemalteco y visita del sitio arqueológico de Quiriguá. Por la tarde, serán continuación hasta Río Dulce. Alojamiento.
Día 11 Río Dulce / Livingston / Flores
Desayuno. Por la mañana, excursión en lancha a Livingston, el caribe guatemalteco, y por el Río Dulce para visitar el Castillo de San Felipe. Por la tarde, traslado a Flores. Alojamiento.
Día 12 Flores / Ceibal / Flores (Media pensión)
Desayuno. Por la mañana, visita a Ceibal, antiguo asentamiento del imperio maya compuesto por un extenso centro ceremonial, conocido como galería de arte maya. Almuerzo. Regreso a Flores. Alojamiento.
Día 13 Flores / Yaxhá / Topoxté / Flores (Media pensión)
Desayuno. Visita de Yaxhá, espectacular ciudad maya donde destaca su laguna sagrada. Almuerzo. Continuación hacia Topoxté, ciudad del periodo post-clásico situada en uno de los islotes del lago Yaxhá. Regreso a Flores. Alojamiento.
Día 14 Flores / Tikal / Ciudad de Guatemala (Media pensión)
Desayuno. Visita de la ciudad Maya de Tikal, sin duda el mejor exponente de la cultura maya clásica. Almuerzo. Por la tarde, traslado al aeropuerto para salir en vuelo local con destino Ciudad de Guatemala. Alojamiento.
Día 15 Ciudad de Guatemala
Desayuno. Traslado al aeropuerto de Ciudad de Guatemala.
Importante:
- Día 8: el traslado hacia Semuc Champey se realiza en vehículo abierto en 4x4.
- El equipaje incluido en los vuelos locales es una pieza de 9 kilos, la aerolínea cobrará el peso extra en el momento de la facturación.